miércoles, 8 de octubre de 2008

des-ahogo


Dar una definición de performance podría resultar un tanto difícil en pocas palabras, ya que cuenta con una variada gama de acepciones y [mal] usos, que entorpecen el entendimiento y enturbian su práctica, hasta llegar a ser “lo que el Performer decide que es una performance” o “que tratar de dar una definición de performance seria ir en contra de ella”, llegando así al súmmum dadaísta. Se puede decir que nace en los años '60 como “Performance Art” dentro de las Artes Plásticas de vanguardia, donde el cuerpo entra en escena [desfosilizando al arte museístico] y sale a las calles a decir, de la mano del Body Art, el Happening y el Accionismo vienes. Hunde sus raíces en el movimiento Futurista, en el Dadaísta, en el Surrealismo y en cuanto movimiento o lenguaje artístico se le cruce por SU camino, transversalizándolos e hibridizando su forma hasta lograr ser “Arte de Acción” y [quizás] la máxima expresión del Arte Conceptual, destruyendo la dicotomía Arte/Vida, inmiscuyéndose en la vida política y social de su época, y convirtiéndose en objeto de estudio, por cierto un “objeto” bastante extraño y huidizo que escapa a taxonomías tradicionales dentro de la historia del arte. Algunas “características” que se podrían rescatar hoy en día sobre la performance seria su condición de suceso o “evento”, su carácter procesual, temporal y no-objetual, sustituyendo la representación por la presentación, siendo extremadamente efímera (solo el registro audiovisual y/o fotográfico traspasan en el tiempo), su tendencia intervencionista del espacio publico, y uno de los aspectos mas importante que instituye la performance es la presencia del artista en su obra, es decir, que el artista pasa a ser la obra de arte.
Des[me]ahogo
Según el diccionario “desahogo: seria el alivio de la pena, trabajo o aflicción” o el “desembarazo, libertad, desenvoltura”, y el “desahogado: un descarado, descocado”, ambas significaciones son validas para explicar el sentido de esta performance, ya que su gestación se dio por la necesidad de gritar a viva voz el sentimiento de opresión ante lo contaminado (institucionalizado) que esta el arte (y algunos profesores) en la UNLaR, y el GRITO como un sonido inarticulado, como palabra o expresión dicho con fuerza y violencia para ser escuchado por quien sea en un radio determinado, con el deseo de convertirse en una manifestación vehemente de un sentimiento general, que domina el espíritu y coarta el alma, transformándose en alarido, rugido, llamada, en clamor, en lamento, en queja. Con esa necesidad salio a la calle el martes 16 de Septiembre de 2008, en simultaneidad con un acto realizado en la Plaza 25 de Mayo organizado por los Ambientalistas Autoconvocados y otras agrupaciones, en contra de la explotación minera a cielo abierto, en conmemoración de la Noche de los Lápices y por el Arte (¿?), nosotros (Angélica y yo) decidimos hacerlo por el Arte (¡salud!) por la situación de desamparo de la Educación Artística en la nueva Ley de Educación, por el control excesivo y ejercido del Estado a través de leyes prohibitivas hacia/para los artistas y por el terror infundido a expresarse, rezago palpable del control en nuestro cuerpo que deja la sociedad, la moral, la mirada, el poder, el dedo que señala.
El GRITO como catarsis, como purga del alma. El ROJO con todas sus significaciones encima: pasión, calor, sangre, vibración, profundidad, fuego. El VIOLÍN como instrumento colonizador (San Francisco de Asís lo uso para apaciguar y convencer a los diaguitas, generando la falacia del Tinkunaco) y la MÚSICA (en este caso una especie de Fluxus) para calmar a la bestia que grita. El CORTE DE PELO como la máxima expresión de libertad, de decisión personal (utilizado esto como instrumento de control y poder sobre el cuerpo por las instituciones militares) y la LUZ de las velas que nos alumbre el camino por la oscuridad posmoderna. Gracias Angélica, seguiremos caminado y cantando Balada para un loco, y que nos invite a andar en su ilusión supersport…loca ella, loco yo, loco él, loca yo, locos todos…TODOS LOCOS…


lalo (alejandro olivera) performer un groso!




No hay comentarios: